noticias El Supremo refuerza el papel del arquitecto técnico en la seguridad y salud de las obras La Arquitectura Técnica, comprometida con la lucha contra la pobreza energética Seguir leyendo Seguir leyendo El Supremo refuerza el papel del arquitecto técnico en la seguridad y salud de las obras Recientemente, el Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que obliga a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a exigir que los coordinadores de seguridad y salud en las obras de construcción cuenten con la titulación habilitante correspondiente –Arquitectura Técnica o Arquitectura–. La resolución responde a la reclamación planteada por el Colegio de la Arqui-tectura Técnica de Soria y desestima el recurso presentado por la Dirección Pro-vincial de la Seguridad Social de Soria, ratificando así el fallo emitido en 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), su presidente, Alfredo Sanz Corma, ha subrayado que esta decisión “refuerza la ca-pacidad de la Inspección de Trabajo para garantizar que los promotores designen a técnicos con la titulación adecuada, lo que redunda en una mayor seguridad para los trabajadores y en la calidad de las obras”. El Alto Tribunal pone de relieve que las funciones del coordinador de seguri-dad y salud, recogidas en el Real Decreto 1627/1997, tienen un impacto directo en las condiciones materiales de trabajo, por lo que no pueden entenderse como un mero trámite administrativo. Esta consideración respalda el papel de la Ins-pección de Trabajo como garante del cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales y de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Para Sanz Corma, esta sentencia es, también, “un reconocimiento al papel insustituible de los arquitectos técnicos en la prevención de riesgos laborales en la edificación”, al tiempo que aporta seguridad jurídica a un sector especialmente afectado por la siniestralidad laboral. Además, el fallo consolida una línea jurisprudencial ya apuntada por otros Tri-bunales Superiores de Justicia, cerrando definitivamente la puerta a la designa-ción de técnicos no competentes en las obras de construcción. La Arquitectura Técnica, comprometida con la lucha contra la pobreza energética Por tercer año con-secutivo, el Con-sejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) par-ticipó en la iniciativa educativa y social en la que estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Uni-versidad Politécnica de Madrid colaboraron con alumnos del programa Focus Labora de la Fun-dación Down Madrid. En esta edición, el trabajo conjunto se cen-tró en la elaboración de la guía Nos movemos por la pobreza energética y una gestión adecuada de los recursos energéti-cos, un documento que busca concienciar so-bre la importancia de un consumo responsable y eficiente de la energía, así como ofrecer pautas para afrontar situaciones de vulnerabilidad ener-gética en los hogares. Además de la guía, el proyecto dio lugar a dis- tintos materiales com-plementarios, entre ellos un pódcast, una sesión de buenas prácticas y varios recorridos peda-gógicos, todos disponi-bles en abierto. Con iniciativas como esta, la Arquitectura Téc-nica reafirma su compro-miso con la mejora de la calidad de vida de las personas y con la difusión de buenas prácticas que contribuyan a un uso más sostenible de la energía en la edificación y en el ámbito doméstico. Puedes consultar la guía completa en este enlace y acceder a los materiales audiovisuales del proyecto en YouTube.