se materializa con mamparas de vidrio translúcido que permiten el paso de la luz en ambos sentidos y la ilumi- nación natural de las aulas situadas al norte desde los espacios de circulación, así como la de estos espacios desde las aulas situadas al sur. 2. La distribución del programa funcional de forma cartesiana en un bloque compacto, que permite la máxima flexibilidad distributiva gracias, también, a la decisión de desvincular la estructura del interior de las aulas sacando los pilares a los corredores exteriores des- vinculados de los paramentos. Asimismo, el alto grado de compacidad forma parte de una de las principales estrategias pasivas para la mejora de la eficiencia ener- gética del edificio. 3. La vinculación con el paisaje natural en el interior de las aulas, creando un entorno favorable para la implemen- tación de las nuevas metodologías educativas, como la enseñanza en contacto con la naturaleza. Que la sierra de Gredos se vea desde las aulas polivalentes ayuda a ello. IES Vía de la Plata / portada salas auxiliares Instalaciones en la sala de calderas.