Concepción simbólica. Se proyecta un edificio para la innovación educativa potenciando los espacios comu- nes como lugares de relación y estancia de los alumnos. En términos conceptuales, se trata de un paralelepípedo tumbado a modo de “buque insignia”, con una “proa” destacada en el aula de proyectos colaborativos que avanza en la gran travesía del aprendizaje y la formación de los jóvenes. Se ha optado por un tipo de construcción que, sin detrimento de la calidad, consiga abaratar costes maxi- mizando la eficiencia del proceso constructivo con la elección de materiales de catálogo, de fácil y rápida eje- cución, aprovechando los recursos locales en la medida de lo posible. Todo ello, sin detrimento de la calidad constructiva y arquitectónica que requiere un espacio educativo de nueva generación. Cimentación. El edificio se coloca sobre una parcela con ligera pendiente norte-sur. Se diseña de forma que, aprovechando en parte esta pendiente, se ejecuta un inmueble que tiene tres juntas de dilatación (de norte a sur, edificio 1, con tres niveles; edificio 2, central, con cuatro niveles; y edificio 3, con cuatro niveles, donde está el gimnasio). En el proyecto se pensó ejecutar los edificios en el orden 3-2-1, yendo de la zona baja hacia la alta. En la obra, y como consecuencia de la aparición de una lengua de terreno inapropiado para la cimenta- ción, con un gran relleno de tierra vegetal y restos ve- getales, se decide comenzar por el edificio alto hacia el bajo (edificio1-2-3), lo que significó cambiar las juntas de dilatación para que trabajasen en el sentido contra- rio. En la zona de excavación se observa que el color de la tierra es más oscuro que en el resto, lo que confirmó que se trataba de un regato que se fue rellenando con tierra vegetal y restos vegetales. La estructura de la edificación arranca sobre una ci- mentación de zapatas aisladas en pozos de cimenta- ción y zapatas corridas para muros de contención, y se basa en un sistema de pilares y losas de hormigón portada / IES Vía de la Plata EN CIFRAS En la obra se han movido 57.503,127 m³ de tierras en excavaciones, además de unos rellenos de 15.248,68 m³, para cimentación y bases de soleras ventiladas En soleras ventiladas se han ejecutado 2.140,653 m² con una altura de 60 cm + 6 cm de capa de compresión En cimentación se han vertido 7.780 m³ de hormigón entre limpieza y hormigones armados Se han ejecutado 2.518,557 m de zanjas drenantes de tubos de Ø400-200-160 mm