El inevitable balance, al finalizar el año EDITORIAL N os acercamos al final del año y es inevitable mirar atrás y hacer balance de estos meses pasados. Repasar aquello que se ha hecho y, sobre todo, enfocarse en lo que está por llegar (que no es poco). En 2025, la Arquitectura Técnica ha puesto el foco de manera plena y consciente en el problema de la vivienda en España, analizando no solo los retos para el sector (que es aquello que nos compete), sino también la dimensión social de este problema, destacando que esta situación está generando una auténtica pandemia social. Hemos querido prestar atención a la salud de las personas y a cómo la falta de acceso a una vivienda puede poner en jaque su salud física y mental. Según los datos del barómetro presentado en el Senado, la dificultad para acceder a una vivienda digna y asequible está teniendo un impacto directo en la salud mental de los jóvenes. Nuestro estudio revela que casi cuatro de cada 10 jóvenes menores de 30 años necesitaron ayuda de sus padres para poder emanciparse. Además, el 63% de los menores de 30 años considera que las características de su vivienda aumentan su sensación de soledad, y uno de cada cuatro ha sentido estrés o ansiedad durante la búsqueda de vivienda. Es un problema estructural que trasciende lo económico. Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) estamos trabajando para impulsar este debate más allá del sector, llevando la cuestión a foros más amplios. Pero para que trascienda, necesitamos del concurso de toda la profesión, por eso llevaremos esta cuestión al próximo Congreso Internacional, CONTART 2026, que se celebrará en Alicante los días 7 y 8 de mayo. Una vez más, la cita aspira a convertirse en un punto de encuentro y referente para el sector, abordando de manera rigurosa y profesional los principales temas de actualidad que afectan a la edificación en España. Y, como no podía ser de otro modo, el problema de la vivienda ocupará un puesto destacado. Además, profundizaremos en otros puntos de interés: la adaptación de los edificios al cambio climático, la seguridad de las infraestructuras, o la descarbonización del parque edificado, entre otros. La concatenación de sucesos de los últimos meses (la dana del otoño pasado, los incendios de este verano, o los accidentes relacionados con el fuego, o la seguridad en el trabajo, tras el trágico suceso ocurrido en Madrid, por ejemplo) nos hacen reflexionar sobre los desafíos a los que la profesión debe dar respuesta para acompañar a la sociedad en esta transición hacia un nuevo modelo de edificación. Pero no nos adelantemos. Disfrutemos de este último número que tienes ante ti. Te invitamos a repasar con nosotros la actualidad del Consejo, a revivir la emoción de la gala de los Premios de la Edificación y a descubrir, a través del trabajo de los profesionales de la Arquitectura Técnica, edificios singulares, únicos y paradigmáticos. ¡Feliz lectura! una vez más, CONTART aspira a convertirse en un punto de encuentro y referente para el sector. y, como no podía ser de otro modo, el problema de la vivienda ocupará un puesto destacado STAFF CERCHA es el órgano de expresión del Consejo General de la Ar-quitectura Técnica de España (CGATE). Edita: Consejo General de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España y Musaat, Mutua de Seguros a Prima Fija. Consejo Editorial: Alfredo Sanz Corma y Antonio Mármol Ortuño. Consejo de Redacción: Melchor Izquierdo Matilla, Francisco García de la Iglesia, Juan López-Asiain, Alejandro Payán de Tejada Alonso y Rafael Pinilla Martín. Gabinete de prensa Musaat: Blanca García. Gabinete de prensa CGATE: Helena Platas. Secretaria del Consejo de Redacción: Lola Ballesteros. Pº de la Castellana, 155; 1ª planta. 28046 Madrid. cercha@arquitectura-tecnica.com Realiza: Factoría Prisa Noticias, SLU. Valentín Beato, 44. 28037 Madrid. correo@prisarevistas.com. Tel. 915 38 61 04. Directora de La Factoría: Virginia Lavín. Subdirector: Javier Olivares. Dirección y coordinación departamento de arte: Andrés Vázquez/avazquez@prisamedia.com. Redacción: Carmen Otto (coordinación)/cotto@prisamedia.com. Maquetación: Pedro Ángel Díaz Ayala (jefe). Edición gráfica: Rosa García Villarrubia. Producción: ASIP. Publicidad: 687 680 699 / 910 17 93 10. victoria@publimagazine.com. Imprime: Monterreina. Depósito legal: M-18993-1990. Agencias de fotografía: Getty Images y Cordon Press CERCHA no comparte necesariamente las opiniones vertidas en los artículos firmados o expresados por terceros.