PROFESIÓN / CGATE para el futuro profesional, entre otros motivos, porque simulan entornos reales de obra, donde la coordinación entre profesionales es clave, y esto lo tenemos que tener en cuenta para saber gestionarlos en un futuro. Para un arquitecto técnico, también es crucial gestionar equipos de trabajo como los que aquí se crean”, afirma Lorenzo Mur Buil, director de la Escuela de oficios tradicionales de Monzón y uno de los ponentes en estos cursos. Carpintería de armar. En la edición de 2025, celebrada en el mes de julio en Jaca (Huesca), la asignatura abor- dada fue el trabajo en madera: la carpintería de armar y el oficio tradicional. Con la colaboración de Lorenzo Mur Buil y José Miguel Sanz Lahoz, arquitecto técnico con una amplia trayectoria en la restauración de patrimonio público, los alumnos que asistieron a la formación han podido aprender desde aspectos básicos relacionados con las herramientas y su manejo, hasta procesos más complejos y artesanales, como la realización de plan- tillas en panel contrachapado de madera, utilizando la escuadra, el compás, el metro, la regla, la tijera y una ca- ladora, o el estudio y realización del arte de los encajes, ensambles, acoplamientos, barbillas y cajas.