CGATE / pROFESIÓN CGATE / pROFESIÓN “La madera se ha utilizado como material para cons- truir viviendas, fortalezas, herramientas o enseres desde la prehistoria hasta nuestros días. Actualmente, es un buen material de construcción por su resistencia me- cánica, flexibilidad y cualidades como aislante térmico y acústico, contribuyendo a la eficiencia energética de los edificios. En este curso, los alumnos han conocido y aprendido la técnica de la carpintería de armar, que en la actualidad se ha industrializado, pero la esencia, los conceptos y el propio sistema constructivo mantienen su autenticidad”, explica José Miguel Sanz Lahoz. De la teoría, a la práctica. Además, al ser un curso de carácter práctico, los asistentes han concluido su for- mación llevando a cabo un ejercicio práctico donde han tenido que realizar el planteamiento e inicio de una es- tructura de madera. “Trabajar la madera fomenta la paciencia, la precisión y la creatividad, habilidades útiles para gestionar pro- yectos con múltiples condicionantes. Los alumnos han mejorado su capacidad de observación, razonamiento espacial y resolución de problemas en obra. Además, al pasar de 2D a 3D, es decir, de dos dimensiones a tres dimensiones, te das cuenta de que el papel lo soporta todo y en la obra salen problemas que debes solucionar sobre la marcha. En este sentido, esta formación pro- porciona los mimbres para poder solventar estas situa- ciones”, concluía Mur. Visita al patrimonio histórico de Jaca. Entre los obje- tivos de los Talleres de la Arquitectura Técnica está el proporcionar una visión diferente de la profesión, mos- trando otras salidas profesionales, como puede ser la conservación del patrimonio. Para ello, durante la forma- ción se le proporciona al alumnado ejemplos prácticos, pero también se organizan visitas guiadas para conocer de primera mano el trabajo realizado en proyectos reales. En esta ocasión, se han visitado monumentos y edifi- cios singulares o históricos, como la catedral de San Pedro de Jaca, una de las iglesias más antiguas del románico español. “Su estudio es un libro de historia abierto de par en par”, aseguran desde la organización de los talleres. También se visitó el Museo Diocesano, que cuenta con una de las mejores colecciones de pintura mural del ro- mánico del mundo; la iglesia de Santiago, del siglo XI, y la ciudadela o castillo de San Pedro, el principal monumento de Jaca y un excelente ejemplo de arquitectura militar en España. Otro de los puntos de interés que se visitaron en la zona fue la Estación Internacional de Canfranc. En esta nueva edición de los Talleres de la Arquitec- tura Técnica “El Obrador” han participado una veintena de estudiantes y profesionales de la Arquitectura Técnica. Además, los alumnos del grado universitario han podido beneficiarse de una de las 18 becas puestas a su dispo- sición por las entidades organizadoras y colaboradoras del curso, que incluían la formación y el hospedaje en la Residencia Universitaria de Jaca. • Los alumnos ponen en práctica los conocimientos teóricos adquiridos sobre estructuras de madera.