PROFESIÓN / MUSAAT LESIONES Y DEFICIENCIAS Dentro del capítulo de instalaciones, el saneamien- to-drenaje ocupa el décimo lugar en el nivel de apari- ción de deficiencias, de entre los 14 tipos de instala- ciones estudiados en el Análisis estadístico nacional so- bre patologías de la edificación que la Fundación Musaat llevó a cabo. De esta manera –de las 2.737 patologías datadas en el capítulo de instalaciones– el 2,56% eran relativas al saneamiento-drenaje. El daño más habitual que se repite dentro de ella son los atascos y/o mal funcionamiento de la instalación. RECOMENDACIONES TÉCNICO-CONSTRUCTIVAS Sabido es que el cometido básico de esta instalación es evitar los posibles perjuicios que puede provocar el exceso de agua en el terreno, pero, además, se puede prever un cometido complementario captando dichas aguas para su posterior aprovechamiento en otros ti- pos de consumos y utilizaciones. A la hora de diseñar/ calcular una instalación de drenaje, debe tenerse en cuenta una serie de parámetros que harán que la mis- ma funcione con seguridad: zona pluviométrica, tipo de terreno, uso y topografía del terreno, superficie afecta- da por la instalación, así como pendiente y profundidad del tubo a disponer. Tubos dren • Tipos y diámetros habituales En la medida de lo posible, es preferible el uso de tubos dren con la base ciega, en los cuales las ranuras solo estén por la parte superior (arcos de 120º o 240º), ca- racterística que, habitualmente, se da más en los tubos con dorso abovedado que en los de tipo cilíndrico. La preferencia de utilización de la primera tipología viene motivada porque, al ser la parte inferior plana y sin ori- ficios, permite una disposición más cómoda y segura, pues el asiento es más fácil y, además, la base, al no te-