en su caso. El nivel de inyección su- perficial se controla mediante niveles láser y sensores de precisión. Es este último nivel de inyecciones el que proporciona la uniformidad del con- tacto terreno-solera y el que permite, por medio de la monitorización láser de precisión, el levantamiento con- trolado y gradual de la solera hasta la cota previa al asentamiento (o la que se fije por parte de la Dirección Facultativa) o hasta que la resistencia estructural de la solera lo permita. Casos prácticos. A lo largo de los años, GEOSEC ha utilizado este sistema con éxito en gran cantidad de soleras, tanto de uso residencial como industrial, en infraestructuras viarias y aeroportuarias. Para ilustrar el procedimiento y ejecución de este tipo de trabajos, expondremos dos casos recientes, uno de solera residencial y otro de solera industrial. El primero de ellos es la intervención en el porche de una vivienda unifamiliar en Cotos de Monterrey (Ma- drid). Este porche, de 67 m 2 de superficie, se encon- traba apoyado sobre rellenos antrópicos de muy baja compacidad que habían ocasionado importantes asen- tamientos. Para solucionar el problema, se diseñó una intervención con inyecciones entre 1 y 5 niveles según zonas, en función del nivel de asentamiento sufrido. Se realizaron las inyecciones correspondientes a un total de 150 lanzas de inyección con las diferentes profundidades previstas. Para comprobar la mejora de compacidad conseguida en profundidad, se realizaron ensayos de penetración dinámica tipo DPM 30 (dos an- tes y dos después de la intervención). La actuación tuvo HABLA GEOSEC PARA CERCHA Vista general de la actuación con las lanzas de inyección ya dispuestas. Proceso de inyección y nivel láser para control de elevación.