MUSAAT / pROFESIÓN los colectores en zanjas’ del Documento de Orientación Técnica Is-2 (ver CERCHA 165). En el caso de sistemas de drenajes de grandes áreas (bajo pistas deportivas, espacios pavimentados al aire libre, jardinería de elementos exteriores de urbaniza- ción...), el drenaje puede diseñarse en paralelo o en es- pina de pez. En relación a ello, indicar que los tipos de lesiones más habituales debido a la existencia de zo- nas ajardinadas mal concebidas son las ‘humedades y/o filtraciones’, las cuales podrían minimizarse efectuan- do un drenaje bien planificado y dándoles la necesaria pendiente (a veces inexistente). Para situaciones con estas características, puede pensarse en la realización de zanjas drenantes o dren francés. De igual manera, puede evaluarse la disposi- ción superficial de un geocompuesto drenante (sánd- wich de geotextil-geored-geotextil), en función de las necesidades y el nivel de calidad-prestación. Sistema de impermeabilización exterior anexo a la ubicación del saneamiento-drenaje Los paramentos enterrados que separan un edificio del terreno colindante pueden ser normalmente muros só- tano (hormigón o fábrica), o bien, fachadas parcialmen- te situadas por debajo de la cota 0. En caso de que no se pudiera llevar a cabo la impermeabilización por el exterior, convendría prever por la parte interior la realización de una cámara (muro parcialmente estanco), pero este procedimiento realmente no puede conside- rarse una impermeabilización propiamente dicha. Sin entrar en soluciones especiales, como las de los muros pantallas (ver CERCHA 159: Documento de Orientación Técnica Cp-1 ), procederemos a continua- ción a indicar cuáles deberán ser las condiciones de las soluciones constructivas para las fachadas semiente- rradas o los muros impermeabilizados por el exterior (en adelante, ‘paramentos anexos’ a la instalación de drenaje). Una de las cuestiones que habrá que tener en