I nnov AT Edificación y salud de los usuarios de los inmuebles Estrategias para mejorar la calidad del aire en centros docentes de Palma E n particular, la calidad del aire interior es un fac- tor crítico que incide directamente en el bienes- tar y rendimiento de los usuarios, especialmente en espacios donde la concentración y el apren- dizaje son esenciales. Este aspecto resulta especialmente importante en los centros docentes, donde niñas y niños pasan gran parte de su jornada diaria (entre un 25% y un 30%). En la ciudad de Palma (Baleares), objeto de este estudio, el clima mediterráneo, la contaminación urbana y la den- sidad poblacional agravan el problema, además de la escasa reforma constructiva de los edificios escolares. Esta investigación se centra en identificar estrategias arquitectónicas para mejorar la calidad del aire interior en centros educativos, como una herramienta efectiva para proteger la salud y potenciar el rendimiento aca- démico del alumnado. El problema. Diversos estudios señalan que los niveles de contaminación en espacios interiores pueden superar en hasta cinco veces los del aire exterior, incluso siendo más perjudiciales para la salud de las personas. Se es- tima que pasamos entre un 75% y un 90% del tiempo en interiores, lo que convierte a la calidad del aire interior en un factor clave para la salud pú- blica. En el caso de los niños, su vulnerabilidad es mayor debido a que su sistema inmunológico se encuentra en desarrollo, su tasa de respiración es mayor que la de un adulto y se en- cuentran a una cercanía ma- yor al suelo, que es donde se acumulan las concentraciones máximas de los contaminantes. Por ello, la exposición a altos niveles de contaminantes pro- % en exterior % en interior (colegios) % en interior (otras actividades) Distribución del tiempo en interiores-exteriores de los niños. Día escolar típico 75-90% del ti empo total en interiores La construcción es clave para mejorar la calidad del aire interior en los colegios