voca efectos en el sistema respiratorio y cardiovascular, siendo las afecciones más comunes asmas, bronquitis, alergias y rinitis, deterioro pulmonar, cardiopatías, hi- pertensión y derrames, incluso cáncer. Además de que pueden afectar al funcionamiento cognitivo e intelec- tual, reduciendo la concentración, el aprendizaje, etc. Enfoque metodológico. La tesis de este estudio tiene como objetivo principal definir estrategias arquitectónicas para mejorar la calidad del aire interior en centros docen- tes del municipio de Palma, combinando criterios de: • Revisión bibliográfica y normativa. • Análisis arquitectónico y constructivo de centros educativos seleccionados. • Monitorización de parámetros ambientales interio- res (CO 2 , temperatura, humedad). • Encuestas a usuarios (alumnado, profesorado). • Revisión y evaluación de la viabilidad y eficacia de distintas estrategias de mejora. Diagnóstico ambiental. La fase de campo incluyó seis centros escolares representativos de distintos distritos urbanos de Palma, seleccionados por su tipología cons- tructiva y entorno urbano. En cada uno se monitorizaron I nnov AT Grafico1. Medición de los parámetros interiores de las aulas seleccionadas. La investigación pone de relieve la urgencia de revisar las normativas y prácticas constructivas actuales, promoviendo una visión más saludable y regenerativa de la arquitectura