REHABILITACIÓN / Torre del Pretorio LA RESISTENCIA DEL LEGADO ROMANO Consolidación y restauración de las fachadas este, norte y oeste de la Torre del Pretorio, en Tarragona texto y fotos_ Equipo de agentes intervinientes en la actuación. La variedad de técnicas utilizadas para la restauración y conservación de los muros, así como una abundante documentación técnica donde se han explicado minuciosamente las patologías que presentaban y las soluciones adoptadas, han sido las credenciales por las que esta intervención ha sido distinguida con el III Premio de la Arquitectura Técnica a la mejor actuación en ciudades Patrimonio de la Humanidad. compartir L a Torre del Pretorio de Tarragona, conocida también como Castillo del Rey o Palacio de Pilatos, forma parte del Conjunto Ar- queológico de Tarraco, declarado Patrimo- nio Mundial por la Unesco en el año 2000. Se trata de una construcción de origen ro- mano, profundamente transformada a lo largo de dos milenios, que ha ejercido funciones muy diversas: torre de enlace, palacio real, cuartel militar y prisión provincial, hasta convertirse en la actualidad en sede del Museo de Historia de la ciudad. En los últimos años, el edificio presentaba un estado de conservación preocupante, con desprendimientos de material, fisuras y una degradación generalizada de la piedra que ponía en riesgo tanto la integridad del mo- numento como la seguridad de los peatones. Por ello, el Área de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Tarragona impulsó una ambiciosa intervención centrada en la recuperación, consolidación y restauración de las fachadas norte, oeste y este, con un doble objetivo: El éxito de esta intervención –efectuada en las fachadas este, norte y oeste– ha sido posible gracias a la implicación conjunta de todos los agentes intervinientes