Centro de Servicios A Ramallosa / portada totalmente abierto y sin soportes intermedios, convirtién-dose en un lugar de gran versatilidad y polivalencia. Diseño modular. Se ha apostado por el diseño no solo de un edificio, sino de un sistema innovador, modular y replicable, que permitiese desde pequeñas ampliaciones mínimas en edificaciones existentes, hasta la configura-ción de un centro de servicios. Un sistema basado en la dualidad, tanto constructiva como programática, y en la optimización de las superficies útiles, frente a los siste-mas de construcción tradicionales que utilizan mayores espesores y residuos. De ese modo, se ha priorizado la construcción en seco e industrializada, favorecida por la modulación estricta que ordena la planta (cuadrícula de 2,40 m x 2,40 m) y que, junto a la sencillez constructiva, permite una rápida ejecución, concentrando el esfuerzo en unos pocos detalles bien resueltos. En la construcción de este centro se ha primado la utiliza-ción de la madera tanto en la estructura, a base de entramados ligeros de pino y tableros técnicos, como en los revestimien-tos y acabados, dándole un valor protagonista en los espacios interiores y exteriores: fachadas de madera termotratada con cera negra de Savia, listones de pino en los falsos techos, ta-bleros compactos en aseos y núcleos húmedos... Se buscaba generar espacios de gran calidad y con-fort para todos los usuarios, basados en el diseño bio-fílico, con la utilización de materiales naturales como la madera, y la transparencia y apertura del edificio, en contacto directo con la naturaleza, que redundan en el confort y beneficios para la salud. Valores sostenibles. El edificio cuida especialmente los valores sostenibles de su construcción, basado en pilares económicos, sociales y medioambientales. No se trata solamente de diseñar reduciendo el consumo de energía del inmueble, sino con una visión más amplia que tenga en cuenta también el origen y los materiales que lo componen, así como su interacción con el entorno social y natural en el que se implanta. alzados y secciones UNA PLANTA El edificio se desarrolla en una única planta, totalmente accesible, y abierto al paisaje. El espacio queda delimitado por cuatro volúmenes de madera de entramado ligero.