MUSAAT / pROFESIÓN Consideramos como fachadas especiales aquellas que no están formadas con los materiales habituales dispues-tos según un cerramiento convencional, que el orden de algunas de las capas se modifica incorporando también otras hojas con materiales y/o cometidos, o que están conformadas por sistemas constructivos específicos e industrializados (pudiendo ser acristalados o prefabri-cados en general –unicapas, multicapas o compuestos–). Dentro de esta denominación, podríamos incluir: fa-chadas solares pasivas (muros parietodinámicos y mu-ros Trombe), fachadas acristaladas (vidrio abotonado, perfiles de vidrio en U, pavés…), fachadas ligeras (muros cortina, de chapa simple perfilada, panel de chapa doble con aislamiento interno –con chapa estándar, microper-forada, lisa o nervada–), fachadas pesadas (paneles pre-fabricados de hormigón, ya sean pretensados o arma-dos), fachadas ajardinadas, fachadas textiles, fachadas captoras fotovoltaicas, etc. Para ciertos autores, las fachadas especiales pueden extender su clasificación a todas aquellas que no sean las convencionales (ya sea por concepto, materiales o dis-posición de las capas), por lo que aquellas que disponen de aislamiento continuo por el exterior, como las facha-das ventiladas y las fachadas SATE (o ETICS en inglés) podrían incluirse en esta denominación. En base a lo anterior, este tipo de fachadas no se ads-criben a esta clasificación por un único criterio y, por tan-to, pueden ser consideradas en un subconjunto u otro (por ejemplo, los muros cortina podrían ser conside-rados como fachadas ligeras y también como fachadas acristaladas). Por tanto, en ocasiones, las fachadas es-peciales son tipologías constructivas específicas y otras son variedades o transformación de las existentes. Tam-bién pueden ser consideradas así por sus características respecto a un criterio predominante, como pueda ser el mejoramiento del comportamiento energético (sería el caso de las fachadas ventiladas, las fachadas vegetales, los muros Trombe…, los cuales son soluciones bioclimá-ticas que deben/suelen ir acompañadas de otras medi-