Bienal de Venecia / internacional Del 10 de mayo al 23 de noviembre, Venecia es el gran laboratorio de la arquitectura mundial gracias a la Bienal, una cita que aspira a dar una respuesta a la crisis climática mediante la transformación en la forma de construir. texto_ Marcos Lucio el valor de la tierra La tierra –y más concretamente, el balasto– es el material utilizado para la construcción de Ca na Pau. Una lección de aprovechamiento de los recursos que ofrece el terreno. L os Giardini, el Arsenale y Forte Marghera son los principales escenarios de la Bienal de Arquitectura de Venecia, un evento que va más allá de la mera exposición de ideas y proyectos, pues trata de asentar las bases de un cambio radical en la práctica arquitectónica. Bajo el título “Intelligens. Natural. Artificial. Collective”, su comisario, el arquitecto Carlo Ratti, invita a diferentes tipos de inteligencias a trabajar juntas para repensar el entorno construido, sobre todo cuando los cambios radicales que se observan en el clima ponen en peligro los actuales espacios habitados. “La arquitectura siem- pre ha sido una respuesta a los retos que plantean las condiciones climáticas, pero la crisis climática actual exige una transformación en la forma en que concebi- mos la arquitectura. Es hora de que la arquitectura pase de la mitigación a la adaptación y es necesario repensar la forma en que se diseña con vistas a un mundo más sostenible. La arquitectura debe evolucionar hacia la adaptación, repensando la manera en que se diseña y se construye para un mundo en constante cambio”, afirma Ratti. “Y para ello, debe aprovechar toda la inteligencia que nos rodea”. Un total de 66 países, entre ellos España, aprovechan este encuentro para proponer soluciones apegadas a sus respectivos territorios. El proyecto que presenta el pabellón español está comisariado por los arquitectos Roi Salgueiro y Manuel Bouzas y, con el título “Interna- lities: Architectures for Territorial Equilibrium”, trata de explorar la forma en que la arquitectura puede reducir las externalidades medioambientales asociadas con los