Musaat / pROFESIÓN LA MUTUA LANZÓ LA ‘APP’ DE MUSAAT CON EL OBJETIVO DE OFRECER EL MEJOR SERVICIO Y ACOMPAÑAR A SUS MUTUALISTAS EN TODO MOMENTO rés y contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ejemplo, lanzó su propia app, con funcionalidades exclusivas como activar el servicio de Perito de Acción Rápida, en caso de accidente, y el servicio Te llamamos; redujo en 44% las emisiones bru- tas totales de gases de efecto invernadero; continuó apoyando al mundo del deporte y apostando por las in- versiones verdes, entre otras acciones. En este contexto social, y debido a las inundaciones de la dana, Musaat, con el objetivo de dar apoyo en la realización de infor- mes de daños materiales y estado de las edificaciones afectadas, habilitó una póliza colectiva a precio simbó- lico para cubrir la responsabilidad civil de todos/todas aquellos/aquellas profesionales colegiados/colegiadas que colaboraron en esta tarea, fuesen o no mutualistas de Musaat. Todas estas iniciativas se recogen de forma detallada en el tercer Informe de Sostenibilidad de la compañía, que puede consultarse en la página web de la Mutua. Por otro lado, Musaat tiene un firme compromiso con la formación y el desarrollo de los profesionales de la Arquitectura Técnica. Por ello, en 2024 la Mutua conti- nuó contribuyendo con la edición de la revista CERCHA, junto con el Consejo General de la Arquitectura Técnica; con las plataformas de formación; con CONTART y con la Fundación Musaat. Musaat, en su apoyo y visibilidad de la profesión, tra- baja de la mano de los Colegios Profesionales de la Ar- quitectura Técnica de toda España. Un ejemplo de ello fue su colaboración en diferentes charlas y jornadas de interés para el colectivo y su Plan de Ayudas, a través del cual prestó apoyo económico a 75 iniciativas presentadas por los Colegios Profesionales como actividades académi- cas, docentes, de investigación y jornadas de divulgación orientadas a visibilizar y fortalecer la profesión. Sociedades participadas. El presidente de la Mutua explicó el estado, al cierre de 2024, de las sociedades participadas del Grupo Musaat, destacando que: • Sercover, la correduría de seguros de Musaat, con- tinuó creciendo con el foco puesto en la fidelización de cartera y poniendo a disposición de los mutualistas de Musaat una oferta complementaria de seguros que amplía las opciones disponibles por la Mutua. Cerró el ejercicio con un volumen de primas netas que superó los 2 millones de euros y una cartera estable de clientes. • Indycce OCT, la sociedad técnica, también continuó creciendo dentro de su actividad principal, Organismo de Control Técnico en el marco del Seguro Decenal de Daños. Mantuvo su posicionamiento como empresa técnica del Grupo, incrementando su presencia en el ámbito nacional con intervenciones en 33 provincias y un equipo de 67 técnicos colaboradores. Asimismo, mejoró sus resultados generales en un 15% respecto al año anterior y creció un 44% en contratación, consoli- dando su actividad principal como organismo de control técnico en el marco del seguro. • Gesmuser, la sociedad encargada de gestionar la cartera inmobiliaria del Grupo y mediadora de sus inver- siones, incrementó su resultado un 10,65% con respecto al ejercicio anterior. Este crecimiento vino determinado por la gestión realizada para el arrendamiento de los espacios disponibles de Musaat, siendo la tasa de ocu- pación a cierre de 2024 del 100% del total de m² dis- ponibles. • Por su parte, la Fundación Musaat, organización privada sin ánimo de lucro y con ámbito de actuación nacional, dio continuidad a las investigaciones del Es- tudio sectorizado de daños constructivos en España. Además, siguió impulsando acciones formativas para el sector, con la organización de distintas jornadas técnicas en España. Y colaboró con diversos organismos para la prevención de patologías en edificación, y para fomentar la seguridad, salud, calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. La Fundación Musaat, durante 2024, ela- boró la publicación Criterios para el diseño y supervisión de medidas de prevención frente a riesgos de fenómenos meteorológicos adversos por altas temperaturas en obras de edificación y editó la guía Mejora de la eficiencia energética de la envolvente y renovación de instalaciones térmicas. Nombramiento de consejero independiente. En esta Asamblea, se aprobó el nombramiento de Juan José Almazán Manzano como consejero independiente para ocupar el cargo de vocal nº. 2. Otros puntos del día. Federico Esteve Castañer, presi- dente de la Comisión de Auditoría y vocal nº. 3, expuso, para el conocimiento de todos los presentes, el Informe de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento relativo a 2024. Igualmente, presentó el Informe de Gobierno Cor- porativo, que incluye el Informe Anual sobre el grado de cumplimiento del Código de Conducta de la Mutua en materia de Inversiones Financieras Temporales en 2024 y el Informe del Servicio de Atención al Cliente. Además, se aprobó la prórroga de PricewaterhouseCoopers como auditores de la Mutua. Adicionalmente, los mutualistas aprobaron, por mayo- ría, la modificación parcial de los Estatutos Sociales y, por tanto, la derogación de los vigentes hasta el momento. Carmen Piñeiro Lemos, secretaria del Consejo de Admi- nistración, explicó a los asistentes que esta reforma es- tatutaria tiene como objetivo potenciar la transparencia y los derechos de los mutualistas, así como mejorar en materia de gobierno corporativo, en calidad democrática del proceso electoral y en la eficacia de la gestión. Tras aprobarse la modificación estatutaria, se expuso modificar el Reglamento de la Asamblea General para adaptarlo a los nuevos Estatutos, propuesta que fue aprobada, por mayoría, por los mutualistas. La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria concluyó con un es- pacio para ruegos y preguntas de los asistentes. •