Azulejos / cultura larización”, como así señalaron los responsables de la exposición El boom de la publicidad. Reclamos de hojalata, cartón y azulejo. 1890-1950, que tuvo lugar hace seis años en el Museu del Disseny de Barcelona. “Son numerosos, sobre todo, los anuncios de bebi- das, pero se ofrecen en ellos desde neumáticos o acu- muladores eléctricos o firmas de seguros sin que falten azulejos institucionales”, aparece también en aquella Historia de la publicidad. Aunque, sin duda, hay un panel, ideado por quien entonces era un joven estudiante de arquitectura, Adolfo López-Durán Lozano (1902-1988), en torno a 1929, que en España se ha convertido en un elemento tan icónico como el toro de Osborne o la botella de Tío Pepe: el enigmático jinete de Nitrato de Chile, un fertilizante compuesto por nitrato de sodio. “Su transposición a cerámica corresponde a Ramón Cas- telló, de Valencia, y es uno de los más representativos El azulejo ha servido como reclamo de todo tipo de productos, como ruedas y repuestos de automóvil en El Burgo de Osma, en Soria. Fotos cedidas por Alicia Platas Bodega la Ardosa en Madrid.