MUSAAT / pROFESIÓN desaguaremos (para todo ello, los planos deben con- tener la información de la pendiente de evacuación, niveles de planta y cotas de desagüe del alcantarillado). La arqueta general – aquella que recoge el flui- do residual de toda la ins- talación y lo lleva a la red de alcantarillado– debe es- tar en un lugar que permi- ta un fácil mantenimiento (por ejemplo, en cocheras, zonas comunes y no priva- tivas…). Cuando exista for- jado antihumedad o sanitario, deberá buscarse un lugar en que este no esté presente, para que la arqueta no quede oculta y difícilmente accesible. Encuentro con los elementos de cimentación Los colectores no deberían hacerse pasar nunca por las zapatas (ya sean aisladas, medianeras o de esqui- na). Muy excepcionalmente, y tomando las precaucio- nes necesarias, podrían evaluarse (si no hubiera otra solución) invadir parcialmente una zapata corrida o una zarpa de muro (pero sin cortar aceros). En el diseño del trazado de la instalación, se inten- tará que los colectores no atraviesen las vigas de ci- mentación (vigas centradoras y vigas de atado o rios- tras), sin bien esto no siempre es posible. Cuando los mismos no puedan pasar por encima o por debajo de estas, discurrirán por el centro del canto de estas vigas, comprobándose especialmente que, en ningún caso, se corten las armaduras longitudinales. Puede pensarse, no obstante, adicionar armaduras a esta zona (aceros corrugados longitudinales y transversales) o incremen- tar también el volumen de hormigón (aumento de la sección resistente de la viga) en función de la merma Fig. 7: disposición de la red de saneamiento por debajo de las riostras, con colocación de pasatubos antes del hormigonado.