I nnov AT leanas complejas, y su idoneidad para análisis estructu- rales volumétricos, simulaciones energéticas y estudios de transmisión acústica. Los formatos basados en vó- xeles resultan particularmente valiosos en rehabilitación cuando se combinan con técnicas no destructivas como georradar o termografía, permitiendo mapear hetero- geneidades internas, humedades o elementos ocultos. • Modelos BIM: la modelización paramétrica BIM repre- senta el formato más integrado en los flujos de trabajo actuales, permitiendo incorporar información construc- tiva, material y técnica a los elementos geométricos. Su fortaleza reside en la capacidad de centralizar toda la información del proyecto, facilitando la colaboración multidisciplinar y la gestión del ciclo de vida completo del edificio. En el contexto de la Arquitectura Técnica, destaca la evolución hacia el HBIM (Historic Building Information Modeling), especializado en edificación existente y pa- trimonio, que permite modelar elementos constructivos históricos con sus particularidades y patologías. Sobre estas líneas, modelo BIM desde escaneado LIDAR de una sala de instalaciones (Licencia Creative Commons).