CGATE / pROFESIÓN informe, elaborado con GAD3, nos mostró que un 80% de los ciudadanos reconoce ya el impacto positivo de su hogar en su bienestar emocional y mental”, explica Alfredo Sanz Corma en su carta de bienvenida al Congreso. Este dato no solo valida la percepción pública, sino que también motiva a la profesión a seguir trabajando en esta línea, asegurando que los edificios sean espacios que promuevan la salud y el equilibrio emocional de sus ocupantes. Otro aspecto a desarrollar en la próxima convención, y que está estrechamente ligado al tema de la salud mental, es el de las dificultades para acceder a la vi- vienda y cómo esto impacta en las personas. Desde el CGATE, se está trabajando “junto a otros agentes del sector para encontrar las soluciones más adecuadas al problema de la escasez de viviendas en nuestro país”, señala Sanz Corma. CONTART 2026 será un foro para la discusión de estrategias que permitan impulsar la oferta de vivienda, garantizando que sea accesible para una mayor parte de la población. En este contexto, la profesión también pone el foco en la necesidad de simplificar y unificar la tramitación de los fondos europeos para la transformación del parque edificado, que actualmente limitan su eficacia. Y se se- ñala la importancia de avanzar en la transformación del parque edificado, siguiendo criterios de reducción de la demanda de energía y la huella ambiental. Asimismo, se insiste en la urgencia de reforzar la se- guridad jurídica en el sector, proponiendo extender la transparencia también a la compraventa de vivienda de segunda mano. Para ello, se aboga por la implementa- ción de “informes técnicos que garanticen el estado del inmueble, como una suerte de ITE a escala de vivienda”, proporcionando así mayor certeza tanto a comprado- res como a vendedores, como explica el presidente del CGATE. Otro punto relevante en la agenda es la “re- gulación de la figura del valorador homologado”, una demanda que busca aportar mayor transparencia al mer- cado hipotecario y abrir nuevas oportunidades profe- sionales. CONTART Alicante 2026 se perfila, por tanto, como el escenario adecuado para debatir estos desafíos y compartir soluciones. Será un espacio para “proyectar juntos el futuro de la Arquitectura Técnica, impulsando las transformaciones de nuestro sector: la industrializa- ción, la rehabilitación energética, la salud en los edificios y la innovación como motores de cambio”, concluye Al- fredo Sanz Corma. Os esperamos los días 7 y 8 de mayo de 2026 para seguir construyendo juntos un sector más fuerte, más sostenible y más comprometido con las personas. ¡Nos vemos en Alicante! • Esta nueva edición de CONTART, que se celebrará en Alicante, se articulará en torno a los temas claves que definen el presente y el futuro de la edificación