Conseguir que el parque edificatorio español, construido antes de la entrada en vigor del CTE, sea eficiente energéticamente es el objetivo fundamental de las ayudas públicas a la rehabilitación que se acaban de aprobar y cuyo contenido repasamos a continuación. Desde Europa se marcan unos objetivos muy ambiciosos en términos de rehabilitación de viviendas ineficientes. Este reto “verde” lo han denominado renovation wave, cuya traducción sería ola de rehabilitación, pero habida cuenta de la inversión pública en forma de ayudas que tenemos para los próximos años, casi se podría decir que más que una ola es un tsunami, ya que la inversión va a acercarse a los 4.000 millones de euros. Si tenemos en cuenta que esto es multiplicar por diez los programas de ayuda a los que estábamos acos-tumbrados hasta ahora, estamos, sin duda, ante una opor-tunidad que no podemos dejar escapar. Debemos tener en cuenta que más de la mitad de los edificios de viviendas existentes fueron construidos antes de los años ochenta, con lo que no se atuvieron a ninguna normativa en lo que a ahorro energético se re-fiere. Esto provoca que tengamos un parque edificado muy deficiente en consumo de energía. De los certifica-dos energéticos hechos hasta la fecha, el 81% se califi-can en las peores categorías, entre la E y la G. Esto, su-mado a otras carencias en aspectos tan relevantes como la accesibilidad, el confort o la salubridad, hace necesa-ria una intervención masiva en los edificios residenciales existentes. Se puede consultar más información sobre el estado del patrimonio edificado en el informe sobre la rehabilitación energética en España desarrollado por el CGATE. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) se marca como objetivo para 2030 pasar de rehabilitar unas 30.000 viviendas al año a 300.000. Un reto am-bicioso y no exento de barreras, pero al que las ayudas recién publicadas provenientes de los fondos europeos “Next Generation” darán un buen impulso. El pasado 5 de octubre, y en el marco del Plan de Re-cuperación, Transformación y Resiliencia de España, se han publicado dos reales decretos con ayudas directas a la rehabilitación de viviendas y desgravaciones fiscales, con el objetivo de incentivar estas actuaciones. El libro del edificio existente nace con el objetivo de ser la herramienta para activar la rehabilitación residencial en España Ayudas a la rehabilitación / sector