transformación. Johann Wolfgang von Goethe trans- mitió esta idea de manera elocuente en un soneto en el que elogiaba la existencia de limitaciones y leyes como impulsoras de la libertad creativa: “Solo en la limitación se revela el maestro, y únicamente la ley puede darnos libertad”. Fidelidad al original. Análogamente, nuestro proyecto de rehabilitación del Museo Arqueológico es resultado de un proceso paciente y preciso, dentro de las limi- taciones del proyecto original, guiado por sus propias leyes geométricas, constructivas y espaciales para en- contrar el sentido de la nueva intervención y ampliación. Reconociendo los valores del edificio existente en términos formales, espaciales y materiales, el museo se restaura fielmente en sus elementos arquitectóni- cos más destacados. Las nuevas adiciones se reducen principalmente a la inserción de una espaciosa esca- lera pública, la ampliación de las áreas administrativas y de conservación y la construcción de una gran sala de exposiciones subterránea libre de soportes. La planta cuadrada de la sala, cubierta con una estructura vista de hormigón, entra en resonancia con la geometría ortogo- nal del proyecto primitivo ofreciendo un gran espacio expositivo susceptible de ser subdividido. Un sistema de FICHA tÉCNICA Las fachadas de los grandes cubos de acero corten, sustituidas íntegramente, conservan fielmente las dimensiones y proporciones del diseño original Ficha técnica RESTAURACIÓN DEL museo arqueológico Bávaro, en Múnich (alemania) propiedad / PromotorAutoridades Bávaras de la Construcción Múnich ProyectoNieto Sobejano Arquitectos (Fuensanta Nieto, Enrique Sobejano), Patricia Grande, Johannes Hanf Superficie7.650 m2 Gestión de obraBM.C – Baumanagement GmbH, München Drees & Sommer München Gestión de proyectoDrees & Sommer München Fechas de proyectoCONCURSO: 2014 PROYECTO: 2014-2016 FINALIZACIÓN: 2024