Brutalismo / URBANISMO A raíz del éxito de la película “The Brutalist” –ganadora de tres premios Óscar, que narra la peripecia vital de un arquitecto judío que se ve forzado a marcharse a Estados Unidos para huir del horror del nazismo–, todo el mundo ha empezado a hablar de esos edificios de hormigón que comenzaron a levantarse en las ciudades de todo el mundo a partir de la década de los cincuenta del pasado siglo y que hoy hacen las deli- cias de muchos instagrammers por esas formas contun- dentes y sin adornos que daban un aspecto “sincero”. Para entender el éxito de este estilo, es preciso echar la vista atrás y comprender el contexto histórico en el que surge. Por segunda vez en el siglo XX, Europa es- taba prácticamente en ruinas a causa de la guerra. Las ciudades necesitaban viviendas para acoger a sus ha- bitantes, en un momento de escasez económica; es un © Carma Casula/Cover/Getty Images Instituto del Patrimonio Histórico Español. © Dimitar Harizanov/Mondadori Portfolio via Getty Images Torre Velasca de Milán. © Mitch Diamond/Getty Images Biblioteca Geisel, en San Diego.