Luchar contra los estragos del paso del tiempo es uno de los objetivos cumplidos de este proyecto que ha hecho posible la transformación y adaptación a la ac- tualidad de los es- pacios sin perder un ápice de los elemen- tos originales que lo hacían único. texto_ Nieto Sobejano Arquitectos fotos_ Roland Halbe Museo Arqueológico Bávaro, en Múnich La libertad en la limitación L a arquitectura alemana de posguerra disfruta hoy en día de un reconocimiento y protección de la que, con excepción de algunas obras singulares, careció durante años, habiendo estado asociada al utilitarismo y pragmatismo que predominaron en la reconstrucción del país devas- tado por la guerra. Entre 1945 y 1975, la llamada ar- quitectura moderna de posguerra (Nachkriegsmoderne) produjo, sin embargo, obras de gran calidad que influ- yeron significativamente en el desarrollo urbano de las ciudades alemanas. En Múnich, Helmut von Werz fue uno de los arquitectos destacados de este período, junto con Sep Ruf, Hans Döllgast y muchos otros que contribuyeron a la transformación de la capital bávara después de la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de tres décadas, Von Werz proyectó numerosas obras de diversos tipos y programas, entre las que sobresale el Museo Arqueológico Bávaro, construido entre 1970 y 1975, considerado en su momento como uno de los compartir