ladrillos meteorizados reutilizando piezas recuperadas de la deconstrucción de los muros interiores, cortán- dolas a modo de galletillas, rectas o en ángulo, según necesidades del aparejo, rejuntándolos con un mortero entonado de forma idéntica al original. En el zócalo, se han dispuesto piezas de piedra en los cajeados y se han integrado y entonado con morteros de restauración. En la restauración de los balcones, se han demolido los forjadillos, reconstruyéndolos utilizando como enco- frado perdido baldosas hidráulicas de la misma obra, con su cara vista desde el exterior, repasando sus elementos de forja y sustituyendo sus carpinterías. Recuperación del zaguán. Tras la fachada principal, se encuentra el zaguán de entrada, uno de los espacios más singulares de este edificio. Presenta numerosos ele- mentos de interés: un artesonado fingido de escayola, un zócalo de azulejería en tonos azul y blanco, sendas REHABILITACIÓN / Viviendas cubierta Los pórticos se ha tratado de mantener, en lo posible, con sus pies derechos, zapatas y vigas carrera que conforman la estructura de cubierta.