HABLA GEONOVATEK PARA CERCHA elevación de la cimentación y posterior consolidación del terreno. El edificio es una nave de una sola altura con una cimentación de zapatas arriostradas de hormigón armado con un canto de 65 cm, además de una solera de entre 20 y 30 cm. Según el estudio geotécnico, el terreno sobre el que se construyó la cimentación es pobre y de consistencia muy blanda. La cimentación levantada no fue la adecuada para ese terreno, recomendando dicho reporte la construcción de una losa compensada sobre terreno mejorado o micro- pilotes que transmitieran la carga a más de 11 m de pro- fundidad. Esto, sumado a que el complejo está construido en un valle cercano a un río (con la humedad estacional que conlleva), propició una inclinación de unos 10 cm ha- cia la parte posterior de la nave (la más pesada). Cabe des- tacar que no surgieron grietas dentro ni fuera del edificio. Lift Pile corrige el asentamiento diferencial. Para corre- gir esta patología, GeoNovatek implementó el sistema Lift Pile, una solución de micropilotaje a presión con dispo- sitivo de precarga regulable, para elevar el edificio por la parte hundida. Este método permite recalzar, estabilizar y recuperar el nivel original de estructuras afectadas por asientos diferenciales al transferir las cargas a estratos más profundos y resistentes del suelo. En este caso, se in- trodujeron 92 micropilotes: 38 con tirante y 54 con sistema de precarga. Se realiza una perforación de 65 mm de diámetro que traspasa de forma íntegra la cimentación. Tras esto, se forman los anclajes para el pistón de hinca. Con la perfo- ración realizada, se hincan en profundidad los elementos que componen el micropilote, de 1 m de longitud, como consecuencia de la presión ejercida por un pistón hidráu- lico, que inserta un manómetro que muestra la presión ne- cesaria para que los micropilotes de acero se hundan en el terreno, y comprueba la capacidad portante de cada uno. Una vez que el micropilote encuentra una formación geotécnica que resiste la fuerza de hincado, se interrumpe esta acción, pues el micropilote ha llegado a su tope. En la parte superior del micropilote se introduce el dispositivo de precarga regulable para, a continuación, accionar el dis- positivo de precarga con un atornillador dinamométrico, hasta el nivel de elevación deseado. Finalmente, se une el micropilote a la cimentación a través del vertido de un mortero fluido específico de alta resistencia. La consolidación del terreno se lleva a cabo mediante el uso de resina HDR300, una técnica que incrementa la ca- pacidad portante del terreno bajo la cimentación, forma un estrato resistente en la base, regenera la superficie de contacto entre el terreno y la cimentación, y rellena los hue- cos y microvacíos que pudiera haber. Para ello, se realizan varias perforaciones, de entre 10 y 26 mm de diámetro, que atraviesan la losa y se insertan cánulas metálicas en cada perforación, a través de las cuales se inyecta resina HDR300 justo debajo del plano de apoyo de la losa; por una reacción química, se expande hasta solidificarse, relle- nando las oquedades y creando un estrato entre la cimen- tación y el terreno, de elevada resistencia a la compresión. Para corregir un asentamiento diferencial de 10 cm registrado en un complejo recreativo, GeoNovatek implementó el sistema Lift Pile, una solución de micropilotaje a presión con dispositivo de recarga regulable, para elevar el edificio por la parte hundida