L a arquitectura y la construcción se encuentran en un momento crucial. Hoy en día, enfrenta- mos desafíos globales que nos obligan a repensar cómo diseñamos y construimos. La búsqueda de proyectos eficientes, sostenibles y saludables no es solo una tendencia; es una necesidad apremiante. Estamos evolucionando hacia un enfoque más consciente. Mate- riales reciclables, técnicas de construcción que minimizan el impacto ambiental y un diseño que prioriza la eficiencia energética son ahora componentes esenciales de cual- quier proyecto. Pero no se trata solo de edificios. La manera en que interactuamos con el entorno y entre nosotros tam- bién ha cambiado. Los espacios deben ser saludables y acogedores, promoviendo el bienestar físico y mental. La luz natural, la ventilación adecuada y el uso de es- pacios verdes se están incorporando en los proyectos, reconociendo que el entorno influye directamente en nuestra calidad de vida. En este contexto, nace el pro- yecto NICA, una vivienda pasiva y biosaludable del es- tudio de arquitectura y constructora Método Crea, que Casa Nica es una vivienda de 262 m 2 , compuesta por tres volúmenes que presentan una estética exterior de líneas modernas, con predominio del gris. El proyecto NICA es un ejemplo de cómo la industria puede adaptarse y transformar espacios para mejorar la calidad de vida