CGATE / pROFESIÓN La apertura institucional corrió a cargo del presi- dente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Alfredo Sanz Corma, quien destacó que la sociedad necesita disponer de todo el talento posible, y “no hablar de igualdad –aunque prefiere el término equidad– significa ponerse del lado de la ex- clusión. Hay que acabar con clichés antiguos, como es la mirada vertical entre géneros y roles sociales”. Tras sus palabras, Octavio Salazar Benítez, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucio- nal, pronunció una ponencia, centrada en cómo desmon- tar la masculinidad tradicional para construir la paridad. En esta intervención, invitó a reflexionar sobre cómo, en los últimos años, hemos asistido a un movimiento feminista, pero, al mismo tiempo, a una reacción a esa expansión, cuestionando avances de los derechos de las mujeres. “En materia de igualdad, en España tenemos uno de los posicionamientos más avanzados de Europa. Las leyes y cambios políticos han generado más espa- cios para las mujeres en los que tradicionalmente había hombres”, manifestó Salazar. “Vivimos en una sociedad “En el campo de la enseñanza, las Arquitectas Técnicas debe- rían tener repre- sentatividad impartiendo nuestra profesión, una de las más transversales que existen”