Musaat / pROFESIÓN Se puede acceder a la información completa a través del siguiente enlace: Investigación sobre factores relacionados con los accidentes laborales mortales en el sector de la edificación 2013-2022 El nuevo estudio de la Fundación Musaat analiza la evolución de los accidentes laborales mortales en el sector de la edificación con el objetivo de facilitar el diseño de campañas de formación y sensibilización que contribuyan a reducir la siniestralidad en el sector. Uno de los principales hallazgos de este análisis es que la caída desde altura constituye la desviación más frecuente, representando casi el 50% del total de acci- dentes analizados. Esta situación se vincula, en muchos casos, al trabajo sobre cubiertas y al uso de medios au- xiliares móviles. El perfil del trabajador accidentado responde ma- yoritariamente a hombres mayores de 40 años, con oficios como albañil o peón, empleados de subcon- tratas (59%). Un dato relevante es que el 84% de los fallecidos eran trabajadores por cuenta ajena, y solo el 16% eran autónomos. La mayoría de los accidentes se produjeron entre semana, especialmente los lunes y martes, y durante la franja matinal. En cuanto a la tipo- logía de obra, las obras de nueva planta concentran un 41% de los accidentes, seguidas de cerca por trabajos de renovación y mantenimiento. Cabe destacar que, aunque las intervenciones de técnicos competentes se dan en, aproximadamente, un tercio de la actividad edificatoria, solo están presentes en un 11% de los accidentes, lo que sugiere un impacto positivo en la mejora de las condiciones de seguridad. El informe pone en valor la necesidad de reforzar la formación continua en materia preventiva, especialmente en actividades con riesgo de caída en altura. También destaca la importancia de una supervisión real y efectiva, así como de una revisión del uso de los EPI. La Fundación concluye que el exceso de confianza, derivado de una experiencia prolongada en obra, puede traducirse en un mayor riesgo de accidente mortal. Por ello, pide estrategias preventivas activas y una cultura de seguridad más arraigada, apostando por la vigilancia técnica y la mejora continua en obra. •