I nnov AT vestigación financiado por la Unión Europea en el que se aborda la problemática de la gestión de los residuos poliméricos, en particular la espuma poliuretano (PU), mediante técnicas innovadoras de valorización. El pro- yecto tiene como objetivo principal la integración de este residuo en nuevos materiales de construcción, pro- moviendo su economía circular y alargando la vida útil de este residuo. En concreto, la investigación se centra en el desarrollo de placas de yeso para techos suspen- didos o registrables que incluyen poliuretano reciclado en su composición, con el propósito de maximizar la reutilización de residuos de poliuretano y reducir la hue- lla de carbono del producto innovador con respecto al producto tradicional. El proyecto abarca todas las etapas necesarias para la puesta en mercado del nuevo prefabricado, desde los estudios experimentales a nivel de laboratorio hasta la transferencia de conocimiento a la escala industrial y las pruebas piloto en condiciones reales de servicio. Para ello, fue necesaria la coordinación del proyecto por parte del GIIE y la participación de varias empresas como Tecsa, SA (empresa constructora), y Yesyforma Eu- ropa, SA (fabricante de placas de escayola para techos). La fase experimental del proyecto incluyó un exhaus- tivo análisis de hasta seis residuos de espuma rígida o semirrígida de poliuretano, provenientes de sectores industriales como la refrigeración y la automoción. Estos residuos fueron incorporados en diferentes proporcio- nes a las mezclas de yeso, tras pasar por un proceso de trituración y tamizado que permitiese obtener un polvo homogéneo. Las materias primas empleadas en la elabo- Aspectos ambientales mejorados de la placa yeso-PU con respecto a la placa convencional. la nueva tecnología es capaz de recuperar 75 toneladas de residuo de espuma de poliuretano, evitando el vertido de 1.600 m 3 de este tipo de residuo