Viviendas / REHABILITACIÓN FICHA tÉCNICA con montantes de anchura extra que se cajearon para adaptarlas al contorno de las basas. Patio central: fachadas nuevas y pavimento. Para recu- perar el patio central histórico, se construyen dos nuevas alas, al norte y al oeste. Estas fachadas se componen con un lenguaje contemporáneo, pero que recoge los ritmos y la modulación de la fachada cuatripartita de pies derechos. La paleta de materiales es sintética y dialoga con los de la edificación histórica: ladrillo, piedra caliza, madera y vidrio. Las ventanas de la planta primera se diseñan con alturas decrecientes, desde el dintel de piedra al dur- miente de madera, con relleno de cuarteles en ladrillo a sardinel. El pavimento vincula entre sí la composición de las cuatro fachadas del patio y se ejecuta empleando el mismo ladrillo de las fachadas, con paños de calzada portuguesa y encintados de piedra caliza con una fuente central, realizada aprovechando elementos de cantería sobrantes de la obra. Fachada jardín. Hacia el jardín trasero se proyecta una fachada de nueva planta, que desarrolla con más liber- tad los mismos principios compositivos que se emplean en las fachadas nuevas del patio central, ordenando el espacio del salón que se ubica entre ambas. Se estructura la fachada mediante pilastras verticales pasantes, de medio pie de anchura, aparejadas a tizón, con paños a soga, panderete y sardinel, ordenados en distintos planos a fin de producir un juego de sombras cuando el sol del atardecer incide de forma rasante. Se remata con un alero a esquinilla, que establece un diálogo con las formas neomudéjares de la fachada principal. Las carpinterías mantienen el mismo lenguaje, con montantes y travesaños a modo de pies derechos y co- dales, creando un ritmo entre hueco y macizo, luz y sombra. El espacio del patio se completa con la construcción de una pequeña piscina, recubierta de materiales de apariencia pétrea, mientras que los muros medianeros mantienen el mismo criterio de toda la intervención: ladrillo, piedra baldosas hidráulicas y cal. Recuperación e integración de pavimentos. Numerosas habitaciones del edificio original estaban pavimentadas con baldosas hidráulicas, solado muy frecuente a prin- cipios del siglo XX. Dada su gran calidad estética, se ha decidido recuperarlas, desprendiéndolas cuidadosamente de los suelos originales. Pese a ser un procedimiento muy delicado, se ha conseguido recuperar una cantidad de baldosas suficiente como para plantearse su uso en la nueva edificación, con una reinterpretación del material, deconstruyendo las clásicas alfombras de baldosa para configurar un pavimento dinámico, en el que superficies de baldosas adaptan sus contornos a los espacios de la vivienda injertadas en una malla de piezas de mármol crema marfil. Escaleras y comunicación interior. La escalera original de la vivienda se mantuvo con su desarrollo y estruc- tura hasta la planta primera, ampliando los tramos su- periores con estructura metálica, con un ligero cambio de trazado, manteniendo la verticalidad del hueco en todo su recorrido. Las huellas se realizaron en piedra y las tabicas, en madera. La barandilla del primer tramo se desmontó, decapó, limpió y se terminó con un lasur a poro abierto. El resto de los tramos se llevó a cabo con pletinas metálicas y pasamano de madera. Se ha dotado al edificio de ascensor, comunicando todas las viviendas del mismo, así como de instalación aerotérmica para la climatización de todas las viviendas. Para ello, hubo que habilitar unas pequeñas zonas de cubiertas planas, ocultas desde la calle. • Ficha técnica REHABILITACIÓN DE edificio histórico para viviendas en alcalá de henares (Madrid) PromotoresGustavo Chamorro MerinoMaría del Carmen Cuenca Gil ProyectoCarlos Chamorro Cuenca (arquitecto) DIRECCIÓN DE la OBRACarlos Chamorro Cuenca y Carlos Méndez Lázaro (arquitectos) DIRECCIÓN DE ejecución de la OBRAAlfonso Barrón del Pozo (Arquitecto Técnico) Coordinación de seguridad y salud (en fase de proyecto y en fase de ejecución)Alfonso Barrón del Pozo (Arquitecto Técnico) empresa constructoraURBACENTER 5.1, SL(Juan Fco. Fuentes Monedero) PRESUPUESTO (pem)908.338,61 € inicio y fin de obraSeptiembre de 2020 -febrero de 2024 otros profesionales COLABORADOResCristina Pérez del Agua (arquitecta)