Sillas / cultura y diseño Agata Toromanoff le hizo para Chairs by Archi- tects (Ed. Ivorypress), un libro cuyo extracto ya evidencia que la preocupación de los arquitectos por este mueble es una cuestión que sencillamente les seduce: “¿Qué es lo que distingue a una silla diseñada por un arquitecto o arquitecta de otra cualquiera? ¿Por qué es tan tentador para un arquitecto tener una silla en su porfolio?”. Para responder, habría que empezar recordando, por ejemplo, por qué entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuando imperaban los modos neoclásicos, preci- samente aquella silla Klismos de los griegos fue “recupe- rada” por Thomas Hope. Aunque, igualmente, se podría cuestionar de qué manera representantes del movimiento Arts and Crafts, como el diseñador Gustav Stickley o el arquitecto Charles Rennie Mackintosh, rompieron con la opulencia de la época victoriana apelando a la hones- tidad que imprime la artesanía, añadiendo, eso sí, algún © Elizabeth Whiting & Associates / Alamy Stock Photo Silla Wassily, de Marcel Breuer. © Vittorio Zunino Celotto/Getty Images Silla Paimio, de Alvar Aalto. © Tim Graham/Getty Images Algunas de las propuestas creadas por el danés Finn Juhl.