MUSAAT / pROFESIÓN PROBLEMÁTICAS HABITUALES Las instalaciones de saneamiento son las más patológicas de todas las analizadas en el Estudio estadístico nacional sobre patologías en la edificación. Dentro de ellas, pode- mos distinguir el saneamiento colgado y el saneamiento enterrado, las cuales (por este orden) están por encima de todas las demás instalaciones en el número de casos detectados; el saneamiento-drenaje, sin embargo, acu- mula un número de incidencias mucho menor. El saneamiento enterrado tiene el 20,68% del total de patologías del capítulo de instalaciones, lo que supone una concentración de lesiones muy significativa. Habitual- mente, los motivos que más problemáticas producen son: anomalías en la propia instalación, juntas o encuentros mal situados o deteriorados, pendientes inadecuadas, realiza- ción de una solución constructiva no adecuada, inclusión de materiales no apropiados, descuidos y olvidos en/de elementos y, finalmente, falta de mantenimiento. LESIONES Y DEFICIENCIAS Los tipos de deficiencias que con más recurrencia se dan en esta unidad constructiva son: - Atascos y/o mal funcionamiento de la instalación 43% - Humedad/fugas en elementos de acabado 39% - Ausencia o deficiente colocación de elementos 12% - Malos olores ...................... 6% A pesar de que la instalación de saneamiento ente- rrado es una de las que presentan una mayor simpli- cidad, una menor complejidad tecnológica y una muy fácil inspección directa de su grado de calidad, se sue- le caer en los mismos tipos de fallos una y otra vez. Uno de los puntos más críticos es el encuentro de los colectores con las arquetas, especialmente cuando los primeros son lisos y las segundas están realizadas con ladrillo. Esta situación favorece un gran número de fu- gas de agua, provocando humedades, disfunciones e incluso afección a la cimentación cuando el caudal de pérdida es grande y se encharca el terreno.