MUSAAT / pROFESIÓN REFERENCIAS FUNDACIÓN MUSAAT IMÁGENES AUTOR Calle del Jazmín, 66 - 28033 Madrid www.fundacionmusaat.musaat.es Carretero Ayuso, Manuel Jesús (Figs.: 1, 2, 4 y 5). Cype Ingenieros (Fig.: 3). Manuel Jesús Carretero Ayuso COLABORADOR Alberto Moreno Cansado BIBLIOGRAFÍA Y NORMATIVA CTE/DB-HS-5 NTE-ISS CONTROL: ISSN: 2340-7573 Data: 17/b4º Ord.: 25 Vol.: I Nº: Is-1 Ver.: 1 NOTA: los conceptos, datos y recomendaciones incluidos en este documento son de carácter orientativo y están pensados para ser ilustrativos desde el punto de vista divulgativo, fundamentados desde una perspectiva teórica, así como redactados desde la experiencia propia en procesos patológicos. © del autor. © de esta publicación, Fundación Musaat. Nota: en este documento se incluyen textos de la normativa vigente. Entidad colaboradora ENSAYO DE FUNCIONAMIENTO En general, siempre que se aca- be de ejecutar una red de sanea- miento, hay que pensar en hacer una prueba de funcionamiento, visualizando que el agua discu- rre normalmente en el sentido de evacuación diseñado en el proyecto. Además de ello, una prueba de estanqueidad de las partes finalizadas es un método fiable para verificar si hay algún tipo de fuga. La forma más sim- ple consiste en llenar de agua un tramo dado, marcar niveles en cada una de las arquetas y esperar media hora para comprobar el descenso de agua que pudiera existir. En caso afirmativo, será preci- so localizar la ubicación de las pérdidas y arreglar o me- jorar los puntos de conflictos, normalmente, empalmes entre tubos y encuentros arqueta-colectores. En casos mayores, será preciso macizar y sellar estas zonas e, in- cluso, aumentar el grado de impermeabilización de las arquetas. Fig. 5: prueba de estanqueidad parcial de una red de saneamiento horizontal realizada mediante llenado de agua. También puede apreciarse el macizado exterior con hormigón del encuentro entre tuberías y arquetas.