CGATE / pROFESIÓN En esta edición, el primer premio se otorgó a Marta Arra- bal Vázquez, de la Universidad de Extremadura, por su trabajo titulado Caracterización acústica por ultrasonidos de morteros de cemento durante su proceso de maduración. El proyecto explora la capacidad de los ensayos ul- trasónicos no destructivos para monitorizar el comportamiento mecánico de los morteros a lo largo de su curado. A través de un exhaustivo análisis de pro- betas en distintos estados de maduración, Arrabal ha demos- trado que es posible predecir parámetros críticos como la re- sistencia a compresión y a fle- xión sin necesidad de destruir el material, abriendo nuevas vías en los procesos de control de calidad en obra. Su propuesta aporta un enfoque innovador, eficiente y sostenible en la evaluación del estado de materiales de construcción, con claras aplicaciones en obra nueva y rehabilitación. Economía circular El segundo premio recayó en Javier Serrano Cañadillas, de la Universitat Jaume I, cuyo proyecto, titulado Eco- nomía circular y las nuevas funciones del Arquitecto Téc- nico, ofrece una reflexión profunda y estratégica sobre el papel que debe desempeñar la profesión en la tran- sición hacia una construcción más sostenible. Serrano analiza con detalle la coherencia entre los principios de la economía circular y su aplicación práctica en arqui- tectura, proponiendo criterios unificados basados en la evaluación comparativa de certificaciones como LEED, Marta Arrabal Vázquez.