MUSAAT / profesión Los encuentros en T, en esquina y en rincón se harán me-diante enjarjes en todo su espesor y en todas las hiladas (en su defecto, podremos utilizar llaves conectadoras según UNE-EN-845-1). Como medida de buena práctica constructi-va, se aconseja que, entre la hilada superior de cada paño y el forjado que está por encima, se deje una holgura de 2 cm, la cual se rellenará posteriormente una vez transcurridas ≥24 horas (mejor si es con un mortero elástico). Si quisiéramos utilizar material con menor succión/absorción, no deberíamos hacerlo simultáneamente utilizando mortero hi-drófugo y ladrillo hidrofugado, dado que se mermaría mucho la adherencia entre sí. En caso de optar por el último, es pre-ferible que escojamos modelos de ladrillos en los que solo está hidrofugada la cara exterior en lugar de la totalidad de la masa, porque la adherencia es mejor. Este aspecto hay que tenerlo en cuenta también con los ladrillos gresificados, dado que su suc-ción es ≈0,00 y su absorción es extremadamente baja. • Colocación de armaduras de tendel y de conexión Cuando tengamos que colocar armaduras en nuestras fábri-cas, nos remitiremos a la norma UNE-EN-845 para conocer las condiciones de ejecución que nos garanticen un buen resultado de su puesta en obra: - Parte 1: llaves, amarres, colgadores y ménsulas. - Parte 2: componentes auxiliares para dinteles. - Parte 3: armaduras de tendel de malla de acero. Al objeto de evitar la entrada de agua por fil-tración, las llaves de conexión que utilicemos para rigidizar transversalmente o para unir las fábricas, deben tener un doblado central en su parte media (que haga los efectos de un go-terón); en caso contrario, nos aseguraremos de que su lateral exterior esté a un nivel más bajo que el interior. Por su parte, todas las ar-maduras a disponer es aconsejable que estén ya diseñadas y comercializadas para tal fin, en lugar de hacerlas ad hoc. Cuando tengamos Figura 6: ejemplos de llaves simétricas de conexión entre hojas de una fachada de ladrillo.